martes, 1 de octubre de 2013

4.2 Tipos de Células


Acabamos de ver que todo ser vivo, está formado, al menos por una célula. Sin embargo no todas células son iguales, hay diferencias, y estas diferencias están relacionadas a las características y evolución de cada organismo.

¿Conoces como se clasifican de manera general las células?. Menciona al menos 2 clasificaciones.


En la siguiente liga hace una explicación muy breve de los tipos de células.





Una primera clasificación celular, es dividir a las células en 2 tipos:
  1. CÉLULAS EUCARIÓTICAS O EUCARIONTES
  2. CÉLULAS PROCARIÓTICAS O PROCARIONTES 
 La siguiente liga, explica esta primera clasificación:



CÉLULAS EUCARÓTICAS

Las células eucarióticas son células que contienen su ADN (ácido dexosiribonucleico) alojado en una estructura con membrana llamada núcleo.

Son células que, a diferencia de las CÉLULAS PROCARIÓTICAS, han evolucionado más, por lo que en general tienen un tamaño más grande que las otras.
Está conformada por una serie de estructuras especializadas llamadas organelos, los cuales veremos un poco más adelante.

CÉLULAS PROCARIÓTICAS

Este tipo de células, son, en comparación con las anteriores, de menor tamaño.
Estas células no evolucionaron tanto como las CÉLULAS EUCARIÓTICAS, y entre las características de esta, por decirlo de una forma, “no evolución”, está el hecho de que NO cuentan con un núcleo que contenga al ADN, sino que éste se encuentra esparcido por el interior de la célula. esto se conoce como “cromosoma desnudo”.

Otra característica más que tienen este tipo de células es que casi no cuentan con organelos.


En esta otra liga, podrás observar como se clasifican esta células:




 Otra clasificación se refiere específicamente a los tipos de CÉLULAS EUCARIÓTICAS: CÉLULA ANIMAL y CÉLULA VEGETAL

El siguiente video, también recuperado de YouTube, explica las caracteríscas específicas, así como algunas diferencias entre esta dos células:




Como se apreció en este video, tanto las CÉLULAS ANIMALES como las CÉLULAS VEGETALES tienen particularidades, mismas que las van distinguir una de la otra. Estas particularidades están determinadas por los organelos que tienen cada una.

 Recordemos que un organelo es una estructura celular interna que lleva a cabo funciones específicas

Revisa la Presentación animada 4.1 para que puedas ver algunos organelos presentes en este tipo de células, así como sus funciones generales:


Ahora, ¿qué más debes de saber para complementar este subtema?:

  • Investiga por tu cuenta otros organelos, tanto de células animales como de células vegetales, DISTINTOS a los que se mencionan en la Presentación animada 4.1









No hay comentarios.:

Publicar un comentario